El proyecto escénico final constaba de dos partes. Una de ellas, nosotros seríamos los coreográfos y otra, seríamos los espectadores. Para la parte en la que los alumnos fuimos los espectadores, vimos una representación del grupo Zen del Sur.
A continuación, preguntas relacionadas con la representación
1. Como espectador de un evento deportivo o artístico ¿Cómo prefieres ver los espectáculos, en directo o a través de internet?
Prefiero verlos en directo ya que a través de internet, no se siente la misma emoción y es mucho más difícil adentrarte en la situación o ambiente que están intentando representar los bailarines o coreográfos
2.-¿Qué ventajas crees que ofrece ver los espectáculos en vivo ?¿y verlos a través de internet?
Como he dicho en la pregunta anterior, el ver los espectáculos en vivo te retransmite muchas más emociones que por internet, sería imposible. También es cierto que el ver los espectáculos por internet, hoy en día trae muchas más facilidades por el tema del COVID-19. Además, es mucho más cómodo ya que no tienes que desplazarte ya que lo puedes contemplar desde tu propio salón
3.-Crees que los espectáculos en vivo o a través de internet influye en tus emociones SÍ/NO. Si tu respuesta es sí, indique en qué grado crees que te emocionaría la forma de visualización: Nada Un poco Algo Bastante Muchísimo En vivo En internet
Si, las representaciones están hechas para modificar emociones en los espectadores y que estos, sientan diferentes sentimientos a lo largo de toda la actuación. Personalmente creo que el ver la actuación en directo influye muchísimo en tus emociones mientras que verlo a través de internet, influye mucho menos
4.- ¿Te has sentido identificado con los artistas durante la visualización del espectáculo? SÍ/NO SI te has sentido identificado con ellos, se trataba de: a)Aspectos relacionados con sus capacidades físicas. b)Aspectos relacionados con recuerdos y vivencias personales c)No identifico en que pero he notado emociones diferentes c)A y B y C
Personalmente, no me he sentido identificado con la actuación ya que nunca me ví envuelto en una situación como la que representaban pero si soy consciente de que esas situaciones ocurren y que cada vez son más frecuentes
5.-Participar en este tipo de actividades ¿te motiva para ir a ver algún espectáculo artístico en tu ciudad? SI/NO ¿y para realizar algún curso o formación relacionada con el trabajo artístico? SÍ/NO
Si me ha motivado ya que creía que estas, no eran capaces de modificar mi conducta o mis emociones pero realmente si lo hicieron. Me gustaría asistir a un espectáculo de este modo como manera de ocio pero no como para realizar algún tipo de formación relacionada
6.-¿Qué diferencias encuentras entre la actividad deportiva y la actividad artística?
La actividad deportiva simplemente se queda en términos deportivos mientras que la artística va más allá, introduciéndose en términos de sentimientos y emociones que muchos de los deportes considerados como deportes rey, no despiertan en los espectadores.
7.- Señala que elementos comunes encuentras entre este espectáculo y la Gimnasia Rítmica
Los desplazamientos y la manera con la que los bailarines expresaban la situación que querían representar
8.-¿Qué te ha aportado esta actividad?
Al terminar la actividad, me encontré en un estado de paz y tranquilidad ya que esta, hizo que mi mente se concentrase únicamente en lo que estaba viendo no en todas las cosas que pasaban por mi cabeza y me distraían.
La segunda parte del proyecto era la realización de un texto y una coreografía que representara nuestro estado durante el confinamiento. Personalmente, creía que era buena idea mezclar el texto con la coreografía no solo relacionarlo, y en lugar de utilizar música o cualquier otro tipo de sonido, he utilizado el texto leído por mi mismo. Espero que lo disfrutéis
Os dejo aquí mi texto y la coreografía.
Finalmente, se acaba este curso tan extraño e insólito para todos. A pesar de todo, hemos sido capaces de reinventarnos totalmente y cambiar nuestra mentalidad del día a la mañana. Estas cosas entre otras muchas más, nos caracterizarán en un futuro, cuando hablemos de esta época.
Desde aquí, dar las gracias a todos los profesores, en especial a Amador y Belén, artífices de esta nueva metodología de trabajo que tanta libertad y creatividad nos ha proporcionado. Por esto, y por el trato recibido por vuestra parte, muchas gracias. Espero encontraros pronto y esa vez, que sea por la facultad de ciencias del deporte de Granada
A continuación, preguntas relacionadas con la representación
1. Como espectador de un evento deportivo o artístico ¿Cómo prefieres ver los espectáculos, en directo o a través de internet?
Prefiero verlos en directo ya que a través de internet, no se siente la misma emoción y es mucho más difícil adentrarte en la situación o ambiente que están intentando representar los bailarines o coreográfos
2.-¿Qué ventajas crees que ofrece ver los espectáculos en vivo ?¿y verlos a través de internet?
Como he dicho en la pregunta anterior, el ver los espectáculos en vivo te retransmite muchas más emociones que por internet, sería imposible. También es cierto que el ver los espectáculos por internet, hoy en día trae muchas más facilidades por el tema del COVID-19. Además, es mucho más cómodo ya que no tienes que desplazarte ya que lo puedes contemplar desde tu propio salón
3.-Crees que los espectáculos en vivo o a través de internet influye en tus emociones SÍ/NO. Si tu respuesta es sí, indique en qué grado crees que te emocionaría la forma de visualización: Nada Un poco Algo Bastante Muchísimo En vivo En internet
Si, las representaciones están hechas para modificar emociones en los espectadores y que estos, sientan diferentes sentimientos a lo largo de toda la actuación. Personalmente creo que el ver la actuación en directo influye muchísimo en tus emociones mientras que verlo a través de internet, influye mucho menos
4.- ¿Te has sentido identificado con los artistas durante la visualización del espectáculo? SÍ/NO SI te has sentido identificado con ellos, se trataba de: a)Aspectos relacionados con sus capacidades físicas. b)Aspectos relacionados con recuerdos y vivencias personales c)No identifico en que pero he notado emociones diferentes c)A y B y C
Personalmente, no me he sentido identificado con la actuación ya que nunca me ví envuelto en una situación como la que representaban pero si soy consciente de que esas situaciones ocurren y que cada vez son más frecuentes
5.-Participar en este tipo de actividades ¿te motiva para ir a ver algún espectáculo artístico en tu ciudad? SI/NO ¿y para realizar algún curso o formación relacionada con el trabajo artístico? SÍ/NO
Si me ha motivado ya que creía que estas, no eran capaces de modificar mi conducta o mis emociones pero realmente si lo hicieron. Me gustaría asistir a un espectáculo de este modo como manera de ocio pero no como para realizar algún tipo de formación relacionada
6.-¿Qué diferencias encuentras entre la actividad deportiva y la actividad artística?
La actividad deportiva simplemente se queda en términos deportivos mientras que la artística va más allá, introduciéndose en términos de sentimientos y emociones que muchos de los deportes considerados como deportes rey, no despiertan en los espectadores.
7.- Señala que elementos comunes encuentras entre este espectáculo y la Gimnasia Rítmica
Los desplazamientos y la manera con la que los bailarines expresaban la situación que querían representar
8.-¿Qué te ha aportado esta actividad?
Al terminar la actividad, me encontré en un estado de paz y tranquilidad ya que esta, hizo que mi mente se concentrase únicamente en lo que estaba viendo no en todas las cosas que pasaban por mi cabeza y me distraían.
La segunda parte del proyecto era la realización de un texto y una coreografía que representara nuestro estado durante el confinamiento. Personalmente, creía que era buena idea mezclar el texto con la coreografía no solo relacionarlo, y en lugar de utilizar música o cualquier otro tipo de sonido, he utilizado el texto leído por mi mismo. Espero que lo disfrutéis
Os dejo aquí mi texto y la coreografía.
Texto
No lo sabíamos, no éramos conscientes de lo que ocurría. Nos
abrazábamos, reíamos, besábamos, cantábamos y un largo etcétera. Y todo esto,
sin saber que era lo que de verdad estaba ocurriendo en el mundo, de un momento
para otro, nos la arrebataron, si, esa a la que nadie echa cuentas hasta que la
pierde, la libertad. Nos hacíamos miles de preguntas, ¿Qué es realmente este
virus? ¿Tan mortal es como nos dicen? ¿Nos habrán confinado demasiado tarde?,
en definitiva, eran preguntas retóricas, ya que nadie lo sabía, nos
enfrentábamos a lo desconocido.
Lo único que había claro en ese momento, es que debíamos
estar más unidos que nunca y confiar, confiar ciegamente en que se estaban
haciendo las cosas bien, tenderles la mano a esos héroes, que con el mismo
miedo que todos los demás, se colocaban bata y mascarilla y marchaban al
frente.
Cambiamos el desear salir a tomar algo con unos amigos, a
desear que llegase la hora de sacar la basura. De un día para otro, la gente
deseaba tener un perro para poder salir a pasearlo. Caprichoso el destino, ¿verdad?
Hubo muchos momentos, muchísimos diría yo. Pero
personalmente, si me tengo que quedar con uno de esos momentos para toda la
vida, me quedaría con los momentos vividos con mi familia que de no estar
confinados, no habrían ocurrido. Esos momentos en los que durante un
mili segundo te paras y piensas que ojalá se pudiese parar el tiempo
Y finalmente, vimos la luz, todo era extraño, no era a lo
que nosotros estábamos acostumbrados. Nos preparábamos para salir y ahora,
teníamos que añadir nuevos objetos a la lista: monedero, móvil, llaves,
mascarillas, gel y listos! . Nos volvimos a reencontrar, a cruzar miradas y a
sentir de nuevo, nos habían devuelto nuestra preciada libertad
Queramos o no, pase lo que pase, esta época marcará un antes
y un después, habrá gente que haya aprendido más y otra menos pero de lo que
estoy totalmente seguro es que, el día de mañana recordaré todos estos momentos
y espero seguir apreciándolos como lo hago
Desde aquí, dar las gracias a todos los profesores, en especial a Amador y Belén, artífices de esta nueva metodología de trabajo que tanta libertad y creatividad nos ha proporcionado. Por esto, y por el trato recibido por vuestra parte, muchas gracias. Espero encontraros pronto y esa vez, que sea por la facultad de ciencias del deporte de Granada
Comentarios
Publicar un comentario