Proyecto creativo: La sabiduría de nuestros mayores

En relación a la época que estamos viviendo del COVID-19, surgió la idea de realizar este proyecto. Personalmente, me pareció una gran idea ya que recogía aspectos que fundamentalmente no tenían que ver con la asignatura pero recogían unos valores que para mí, son muy importantes.

Los mayores al igual que el resto de las personas, necesitan el cariño de sus seres queridos y en ocasiones, no se puede como sería en este caso debido a la pandemia y en otras, simplemente no se dá. Es muy triste ver como personas que han luchado tantísimo por nuestros valores y por nuestro presente y futuro, se nos van sin haber sido queridos de la misma manera en la que ellos nos quisieron a nosotros. Es por eso, por lo que he visto tan necesario y bonito este proyecto ya que me permitía poder aportar mi granito de arena por pequeño que fuese.

Aquí os dejo la entrevista que le realicé a Teresa!


Sus amistades de la infancia, eran sus primos y prácticamente eran hermanos. Ellos tenían un rancho en donde se encontraba toda la familia reunida. Ella era de un pueblo de la sierra y por trabajo se desplazó de pueblo, encontrando en este último a lo que ella denomina el “amor de su vida” ya que a día de hoy tras 70 años siguen juntos.

Cuando lo conoció, ella era asistenta de un médico muy famoso en la comarca. Un día, sus amigas (sobrinas del médico) y ella decidieron ir a la feria y pasar un buen rato. Mientras se disfrutaban en una atracción, uno de los trabajadores quiso golpearla de forma amistosa con una escoba y Salvador, su marido lo evitó.

Con el paso del tiempo, debido a su trabajo de asistenta, sus rodillas sufrieron mucho y a día de hoy, necesita de una muleta para poder desplazarse. De pequeña, nuestra protagonista, viajó mucho para la época en la que se encontraban. Con 17 años dejó en el pueblo su primer trabajo para marchar a Barcelona con su padre, por motivos de trabajo. Una vez allí, volvió a encontrar trabajo de asistenta.

Este viaje a Barcelona, supuso mucho para la familia ya que a día de hoy la única que se encuentra en su tierra natal es ella, sus hermanos y familiares se encuentran todos en la capital condal.

Tras preguntarle cuál era sus logros y de lo que más orgullosa estaba ella, contesto rápido y entusiastamente que de lo que más orgulloso se sentía ella era de sus hijos y nietos.

Su romance con Salvador, no fue fácil debido a su traslado a Barcelona. Teresa no quería que él se enterase de que se marchaba del pueblo y no le avisó. Salvador tras indagar y presentarse en la casa de su abuela materna, consiguió la dirección de Teresa allí en Barcelona y se comunicó con ella.
Su boda, otro momento que ella destaca de su vida, se celebró allí en Barcelona.

Tras casarse, decidieron partir hacia Suiza donde Salvador encontró un buen trabajo con el que mantenía a su familia. Una vez allí, Teresa quedó embarazada pero esto, supuso un problema ya que las leyes de aquella época decidían que la nacionalidad de su hijo sería suiza, cosa que no le gustaba a Teresa ya que ella quería que su primer hijo fuese español.

Tras previas recomendaciones por parte de su médico, Tere (como le gusta que le llamen) viajó hasta Barcelona en avión, para tener mediante cesárea a su primer hijo (Salvador). Con él, recuerda motivos momentos durante su comunión y posterior boda.

Teresa, tiene otro hijo, este segundo se llama Rafael y ella lo califica como un “granuja sinvergüenza” mientras se ríe ya que ella comenta que no la visita con frecuencia. De pequeño, Rafael era muy bueno pero conforme pasaban los años se fue despegando de la familia. Aún así, Teresa emocionada, nos comenta que aún conserva las habitaciones intactas de sus dos hijos ya que ella siempre tendrá las puertas abiertas para cuando lo necesiten.

Teresa tiene dos nietas, Elena y Julia. Ella nos comenta que son la alegría de la casa ya que son muy revoltosas y alegres. Para ella, son algo fundamental en su vida pero por los horarios escolares y de actividades, no puede verlas muy a menudo. Aún así, nos recalca que cada vez que las ve, se alegra tanto que sigue pensando en ellas días después de que la visitasen

De su juventud, recuerda los momentos con sus amigos en los que se reunían en campos cercanos al río para realizar barbacoas. De entre sus amigos, destaca la amistad que tenía con Juana, una amiga suya con la que sigue manteniendo contacto y se llaman mutuamente.

Como hemos comentado antes, en Barcelona, mantuvo su trabajo de asistenta. Esta vez, con una familia diferente, ella recuerda a esta familia de una manera muy emotiva ya que la señora de la casa, significó mucho para ella, describiéndola casi como su segunda madre

De ella misma, con el paso del tiempo ha destacado su don de gente, allá por donde iba, conocía gente que le cogía mucho cariño y acababan siendo fundamentales para ella.

En relación a la música, Teresa nos comenta que no es su pasión ni es una prioridad para ella pero nos confiesa que de joven escuchaba mucho a Rafael Farina y a Antonio molina, siendo su canción favorita “soy minero”.

Respecto a la situación que estamos viviendo, la califica como “horroroso” y que tiene muchas ganas de que todo acabe y vuelva a la normalidad. Teresa nos comenta que tiene miedo pero podemos destacar que no siente miedo por ella misma a pesar de ser factor de riesgo sino por sus nietas y marido ya que para ella, estos son fundamentales y los quiere más que a su propia vida. Ella opina que esta época va a ser recordada durante toda la historia ya que no se ha vivido algo igual jamás y va a servir como precedente si en un futuro ocurriese algo similar

¡Y a modo de conclusión os dejo un vídeo con los aspectos más destacados de la entrevista para mi y mi reflexión personal!


Esta experiencia para mí ha sido bastante bonita y emotiva. En ocasiones, desconocemos aspectos de la vida de nuestros mayores y todos los sacrificios que han tenido que realizar para poder darnos a nosotros, una vida mejor. Pienso que este proyecto para mi futuro laboral, me hace bien a la hora de tratar con personas mayores ya que tras acabar el proyecto, mirare a este colectivo, de una manera diferente, aún más empática.


Comentarios