NIVEL COGNITIVO
Lee el tema 3 SOMOS UN EQUIPO EFICAZ detenidamente,
y realiza un mapa conceptual de las ideas más relevantes del mismo
NIVEL FÍSICO/RÍTMICO/EXPRESIVO
Realización de un flashmob en equipos organizados de 6 a 8 componentes
NIVEL EMOCIONAL
1.- Comenta
este principio sobre el trabajo en equipo ¿Cómo entiendes tú el lema?
Reunirse en equipo es
el principio.
Mantenerse en equipo es el progreso.
Trabajar en equipo asegura el éxito.
Mantenerse en equipo es el progreso.
Trabajar en equipo asegura el éxito.
Yo entiendo el lema como
una motivación para hacer las tareas en equipo ya que un buen equipo coordinado
y trabajando en armonía, será más eficiente y eficaz que si las tareas se
realizan individualmente. También en el lema se cita la importancia del buen
ambiente y que todo el equipo se dirija en una sola dirección ya que esto, es
algo fundamental para que un equipo trabaje correctamente.
2.- Un compañero no cumple con las normas del equipo de trabajo que
tenéis….señala que harías para resolver este conflicto, actuaciones concretas
para solventarlo
En mi opinión, creo que la comunicación es la base fundamental de un
equipo y que, si algo no funciona correctamente, esta debe de ser la vía para
arreglar el conflicto que pueda surgir. Mediante la comunicación, podemos
obtener la solución del porqué el compañero actúa de esa manera y en función de
ello, el equipo debe actuar conjuntamente para poder darle una solución al
conflicto.
3.- Define que rol es el que normalmente adoptas cuando trabajas en
equipo, y señala ¿Qué beneficios aportas? ¿Qué elementos puedes aprender y
mejorar en tus intervenciones en equipo?
Normalmente actúo de líder, un líder es aquella persona que para el
resto de sus compañeros es un referente y donde pueden acudir ante cualquier
problema que surja dentro del grupo. También, considero que normalmente un líder
en equipos deportivos suele ser alguien que representa al resto de sus
compañeros y que suele ser un lazo de unión más íntimo con el entrenador.
Personalmente creo que aporto un buen ambiente donde se integran todos los compañeros
del equipo y también suelo ser una persona a la que se le puede confiar tus
problemas más íntimos y voy a intentar ayudarte en lo que esté al alcance de mi
mano.
Como elemento característico de un líder y que tengo que mejorar sería
el de proporcionar paciencia al resto del grupo ya que en ciertos momentos
puedo perderla y esto ocasionar problemas tanto a mí como al equipo.
4.- Con tu equipo del deporte que practicas, o de trabajo: si un miembro del equipo desea realizar una tarea y tú no estás de acuerdo, ¿Dejas que aporte su experiencia?¿Intentas convencerlo?¿Te da igual? Cuenta alguna experiencia real, que te haya ocurrido
Normalmente, suelo escuchar al resto de compañeros ya que los considero como compañeros de los que aprender para poder realizar mejor mi labor y ser más eficiente en su conjunto. Si la idea que aporta no me parece correcta, le expongo mis argumentos y propongo una tarea con los mismo objetivos pero con matices diferentes. Tras exponer mi tarea también me gusta que decidan el esto de compañeros ya que creo que la imposición de algo no sería lo correcto en un equipo
Al jugar un deporte colectivo como es el fútbol sala me han ocurrido muchas experiencias de este tipo, una de ellas puede ser a la hora de lanzar una falta y elegir la estrategia adecuada. Mi compañero se dirigió hacía a mí comentándome que se sentía confiado e iba a marcar gol, yo al ver su iniciativa le dije que la falta la tiraría él pero le recomendé como debería de hacerlo. Mi compañero asintió y a la hora de lanzar la falta hizo lo que le recomendé y acabó marcando un gol importante para el equipo
4.- Con tu equipo del deporte que practicas, o de trabajo: si un miembro del equipo desea realizar una tarea y tú no estás de acuerdo, ¿Dejas que aporte su experiencia?¿Intentas convencerlo?¿Te da igual? Cuenta alguna experiencia real, que te haya ocurrido
Normalmente, suelo escuchar al resto de compañeros ya que los considero como compañeros de los que aprender para poder realizar mejor mi labor y ser más eficiente en su conjunto. Si la idea que aporta no me parece correcta, le expongo mis argumentos y propongo una tarea con los mismo objetivos pero con matices diferentes. Tras exponer mi tarea también me gusta que decidan el esto de compañeros ya que creo que la imposición de algo no sería lo correcto en un equipo
Al jugar un deporte colectivo como es el fútbol sala me han ocurrido muchas experiencias de este tipo, una de ellas puede ser a la hora de lanzar una falta y elegir la estrategia adecuada. Mi compañero se dirigió hacía a mí comentándome que se sentía confiado e iba a marcar gol, yo al ver su iniciativa le dije que la falta la tiraría él pero le recomendé como debería de hacerlo. Mi compañero asintió y a la hora de lanzar la falta hizo lo que le recomendé y acabó marcando un gol importante para el equipo
CONCLUSIÓN
Personalmente estas actividades me han parecido una manera muy interactiva de seguir trabajando la asignatura. Con la segunda actividad en la que teníamos que realizar el flashmob disfruté mucho haciéndolo ya que lo hemos orientado hacía un lado divertido y animado. También, de manera individual lo he realizado con mi madre y he pasado un momento agradable con ella y hemos podido realizar una actividad conjunta ya que hacía tiempo que no nos reíamos juntos y pasábamos un buen rato
Comentarios
Publicar un comentario