Clase práctica (17/02/2020)
Este día empezamos las clases y la profesora Belén traía preparada una sorpresa.
De imprevisto, nos puso a bailar a toda la clase, algo que en mi experiencia como estudiante nunca había vivido. Empecé a bailar como todos mis compañeros pero al principio me sentía un poco cohibido pero conforme mis compañeros se fueron soltando y haciendo diferentes movimientos, me contagié y también empecé a bailar libremente y liberándome a mi mismo.
Al final de la clase hicimos diferentes ejercicios en los que el objetivo era mantener la mirada fija en los ojos de tu pareja. Con la mirada y las expresiones faciales podemos expresar muchas cosas.
En general, fue una clase que me pilló por sorpresa pero que me hizo ver que sería una asignatura diferente en la que me iba a divertir y aprender mucho a la vez.
Clase práctica (24/02/2020)
Durante esta clase, la profesora hizo varios grupos de aproximadamente 6 personas.
A cada grupo Belén, le asignó una emoción. Las emociones que habían era ira/enfado, sorpresa, alegría, asco, miedo y tristeza. Durante la hora de clase, cada grupo tuvo que crear una coreografía que representase la emoción que nos había tocado, esa emoción podría ser representada de muchas maneras diferentes pero principalmente se usó la expresión facial y el tipo de canción para representarla.
A mi grupo le tocó la emoción sorpresa y representamos la canción la bicicleta de Carlos Vives y Shakira
Clase teórica (26/02/2020)
Este día dimos la primera clase teórica y durante la primera mitad de la clase, la profesora nos explicó como sería el proyecto "Aventura de danzar". El proyecto trata de trabajar y realizar bailes con personas discapacitadas que se encuentran en una residencia asociada.
La segunda mitad de la clase, la profesora nos sorprendió y trajo a la clase a personas con las que trabajaríamos en el proyecto. Ellos mismos nos comentaron su propia experiencia durante años anteriores. Las caras de alegría e ilusión que tenían al contar como fue su experiencia me hizo ver de manera diferente el proyecto ya que en un principio lo afrontaba como un trabajo universitario pero sin embargo, ahora tras escuchar sus experiencias lo afronto como una actividad enriquecedora tanto para mi como para ellos en la que vamos a disfrutar ambas partes.
Clase práctica (26/02/2020)
Durante esta clase realizamos principalmente dos actividades. Como calentamiento y forma de romper el hielo, nos colocamos por parejas y representamos delante de toda la clase, una frase que el compañero inventase. En mi caso, mi compañero fue Jose Luis del Pozo y me tocó representar la frase "tenía ganas de bañarme en el mar pero no pude y comencé a llorar".
El segundo ejercicio que realizamos en esta clase consistió en la representación de una estrofa del poema "Dale vida a tus sueños" de Mario Benedetti. La representación podía incluir elementos externos propios de la gimnasia rítmica. A mi grupo le tocó representar la estrofa 4.
¡La representación del poema quedó genial combinando todos los grupos!
Enlace al vídeo: https://youtu.be/4KyHPcjIvGk
Clase práctica (02/03/2020)
Esta clase práctica la dedicamos en su plenitud a ensayar una coreografía de la canción "Madre Tierra". Esta coreografía será nuestro calentamiento durante el resto del curso. Me agrada convertir esta actividad a una parte de cada clase ya que me gustó bastante la coreografía y creo que con más práctica puede salir algo bastante chulo!
Al final de la clase también hicimos un ejercicio que me pareció bastante interesante ya que tenías que concentrarte bastante y tener una plena coordinación individual de tus movimientos. El ejercicio consistía en separar la clase en dos grupos y que bailasen la coreografía un grupo enfrentado al otro.
Clase teórica (04/03/2020)
Durante esta clase teórica, la profesora Belén nos habló un poco sobre las emociones
Para mi, lo más destacado de la clase fue el ejercicio que hicimos en el que la profesora nos pidió que cerráramos los ojos y que ella iba a tocar a una persona. La persona que fuese tocada debería de salir con ella fuera de la clase y confesarle una cosa íntima. Finalmente nadie tuvo que salir pero todos los que estábamos allí pudimos experimentar esa sensación de miedo e incertidumbre cada vez que sentíamos que la profesora se acercaba. Este era el objetivo del ejercicio, que experimentásemos emociones ante la situación en la que nos encontrábamos
Durante la parte final de la clase, realizamos un ejercicio en el que nos teníamos que plantear una situación que no nos gustase y escribir las emociones y pensamientos que se nos venían a la cabeza cuando esa situación ocurría.
Mi ejercicio:
El 25 de septiembre de 2015, los líderes mundiales adoptaron un conjunto de objetivos globales para erradicar la pobreza, proteger el planeta y asegurar la prosperidad para todos como parte de una nueva agenda de desarrollo sostenible. Cada objetivo tiene metas específicas que deben alcanzarse en los próximos 15 años
Para alcanzar estas metas, todo el mundo tiene que hacer su parte: los gobiernos, el sector privado, la sociedad civil y personas como usted
Durante esta clase empezamos el taller 1. Este taller esta dirigido a la importancia de los ODS (Objetivos de desarrollo sostenible). Para saber cuáles son: https://www.un.org/sustainabledevelopment/es/objetivos-de-desarrollo-sostenible/
Para la clase tuvimos que llevar una fotografía relacionada con un objetivo y exponerla junto a mis compañeros . El objetivo que elegí fue el número 13 "Acción por el clima" ya que es un tema que últimamente se esta escuchando más debido a que el cambio climático está provocando cambios irreversibles en nuestro planeta
Para el taller, la profesora nos colocó en grupos de aproximadamente 8 personas y entre todos tuvimos que elegir una foto para representarla mediante una coreografía
A continuación podemos ver la foto que elegí para llevar a clase y una foto de mi grupo mientras elegíamos la foto para representar
Durante esta clase, la profesora nos dejó tiempo para seguir preparando la coreografía para el taller de los ODS. Concretamos los pasos y movimientos que íbamos a representar y escogimos la canción para acompañar la coreografía (Banda sonora de Pearl Harbour). A continuación la foto que elegimos para representar y un vídeo mientras ensayábamos la coreografía, ¡Espero que disfruten el vídeo y se diviertan!
Clase teórica (11/03/2020)
Esta clase la hemos comenzado viendo un vídeo llamado "Demuestrales lo que la locura puede hacer", vídeo donde se nos muestra que las mujeres son capaces de realizar auténticas locuras a la hora de practicar deporte.
El resto de la clase lo hemos dedicado a terminar el ejercicio que comenzamos durante la última clase teórica. Para terminarlo, Belén la profesora nos indicó y explicó varias técnicas que habíamos utilizado a la hora de escribir nuestras primeras emociones y sentimientos y que, tras conocer estas técnicas, cambiamos de opinión.
Clase práctica (11/03/2020)
Durante esta clase práctica cada grupo representó su coreografía. Estas coreografías estaban relacionadas con un ODS diferente. El trabajo de los grupos que no estaban representando su coreografía, era evaluar al resto de los compañeros que si lo estaban haciendo. Para ver el taller completo y los resultados finales pincha aquí
Este día empezamos las clases y la profesora Belén traía preparada una sorpresa.
De imprevisto, nos puso a bailar a toda la clase, algo que en mi experiencia como estudiante nunca había vivido. Empecé a bailar como todos mis compañeros pero al principio me sentía un poco cohibido pero conforme mis compañeros se fueron soltando y haciendo diferentes movimientos, me contagié y también empecé a bailar libremente y liberándome a mi mismo.
Al final de la clase hicimos diferentes ejercicios en los que el objetivo era mantener la mirada fija en los ojos de tu pareja. Con la mirada y las expresiones faciales podemos expresar muchas cosas.
En general, fue una clase que me pilló por sorpresa pero que me hizo ver que sería una asignatura diferente en la que me iba a divertir y aprender mucho a la vez.
Clase práctica (24/02/2020)
Durante esta clase, la profesora hizo varios grupos de aproximadamente 6 personas.
A cada grupo Belén, le asignó una emoción. Las emociones que habían era ira/enfado, sorpresa, alegría, asco, miedo y tristeza. Durante la hora de clase, cada grupo tuvo que crear una coreografía que representase la emoción que nos había tocado, esa emoción podría ser representada de muchas maneras diferentes pero principalmente se usó la expresión facial y el tipo de canción para representarla.
A mi grupo le tocó la emoción sorpresa y representamos la canción la bicicleta de Carlos Vives y Shakira
Clase teórica (26/02/2020)
Este día dimos la primera clase teórica y durante la primera mitad de la clase, la profesora nos explicó como sería el proyecto "Aventura de danzar". El proyecto trata de trabajar y realizar bailes con personas discapacitadas que se encuentran en una residencia asociada.
La segunda mitad de la clase, la profesora nos sorprendió y trajo a la clase a personas con las que trabajaríamos en el proyecto. Ellos mismos nos comentaron su propia experiencia durante años anteriores. Las caras de alegría e ilusión que tenían al contar como fue su experiencia me hizo ver de manera diferente el proyecto ya que en un principio lo afrontaba como un trabajo universitario pero sin embargo, ahora tras escuchar sus experiencias lo afronto como una actividad enriquecedora tanto para mi como para ellos en la que vamos a disfrutar ambas partes.
Clase práctica (26/02/2020)
Durante esta clase realizamos principalmente dos actividades. Como calentamiento y forma de romper el hielo, nos colocamos por parejas y representamos delante de toda la clase, una frase que el compañero inventase. En mi caso, mi compañero fue Jose Luis del Pozo y me tocó representar la frase "tenía ganas de bañarme en el mar pero no pude y comencé a llorar".
El segundo ejercicio que realizamos en esta clase consistió en la representación de una estrofa del poema "Dale vida a tus sueños" de Mario Benedetti. La representación podía incluir elementos externos propios de la gimnasia rítmica. A mi grupo le tocó representar la estrofa 4.
¡La representación del poema quedó genial combinando todos los grupos!
Enlace al vídeo: https://youtu.be/4KyHPcjIvGk
Clase práctica (02/03/2020)
Esta clase práctica la dedicamos en su plenitud a ensayar una coreografía de la canción "Madre Tierra". Esta coreografía será nuestro calentamiento durante el resto del curso. Me agrada convertir esta actividad a una parte de cada clase ya que me gustó bastante la coreografía y creo que con más práctica puede salir algo bastante chulo!
Al final de la clase también hicimos un ejercicio que me pareció bastante interesante ya que tenías que concentrarte bastante y tener una plena coordinación individual de tus movimientos. El ejercicio consistía en separar la clase en dos grupos y que bailasen la coreografía un grupo enfrentado al otro.
Clase teórica (04/03/2020)
Durante esta clase teórica, la profesora Belén nos habló un poco sobre las emociones
Para mi, lo más destacado de la clase fue el ejercicio que hicimos en el que la profesora nos pidió que cerráramos los ojos y que ella iba a tocar a una persona. La persona que fuese tocada debería de salir con ella fuera de la clase y confesarle una cosa íntima. Finalmente nadie tuvo que salir pero todos los que estábamos allí pudimos experimentar esa sensación de miedo e incertidumbre cada vez que sentíamos que la profesora se acercaba. Este era el objetivo del ejercicio, que experimentásemos emociones ante la situación en la que nos encontrábamos
Durante la parte final de la clase, realizamos un ejercicio en el que nos teníamos que plantear una situación que no nos gustase y escribir las emociones y pensamientos que se nos venían a la cabeza cuando esa situación ocurría.
Mi ejercicio:
Clase práctica (04/03/2020)
Para alcanzar estas metas, todo el mundo tiene que hacer su parte: los gobiernos, el sector privado, la sociedad civil y personas como usted
Durante esta clase empezamos el taller 1. Este taller esta dirigido a la importancia de los ODS (Objetivos de desarrollo sostenible). Para saber cuáles son: https://www.un.org/sustainabledevelopment/es/objetivos-de-desarrollo-sostenible/
Para la clase tuvimos que llevar una fotografía relacionada con un objetivo y exponerla junto a mis compañeros . El objetivo que elegí fue el número 13 "Acción por el clima" ya que es un tema que últimamente se esta escuchando más debido a que el cambio climático está provocando cambios irreversibles en nuestro planeta
Para el taller, la profesora nos colocó en grupos de aproximadamente 8 personas y entre todos tuvimos que elegir una foto para representarla mediante una coreografía
A continuación podemos ver la foto que elegí para llevar a clase y una foto de mi grupo mientras elegíamos la foto para representar
Clase práctica (09/03/2020)
Clase teórica (11/03/2020)
Esta clase la hemos comenzado viendo un vídeo llamado "Demuestrales lo que la locura puede hacer", vídeo donde se nos muestra que las mujeres son capaces de realizar auténticas locuras a la hora de practicar deporte.
El resto de la clase lo hemos dedicado a terminar el ejercicio que comenzamos durante la última clase teórica. Para terminarlo, Belén la profesora nos indicó y explicó varias técnicas que habíamos utilizado a la hora de escribir nuestras primeras emociones y sentimientos y que, tras conocer estas técnicas, cambiamos de opinión.
Clase práctica (11/03/2020)
Durante esta clase práctica cada grupo representó su coreografía. Estas coreografías estaban relacionadas con un ODS diferente. El trabajo de los grupos que no estaban representando su coreografía, era evaluar al resto de los compañeros que si lo estaban haciendo. Para ver el taller completo y los resultados finales pincha aquí
Comentarios
Publicar un comentario