Ejercicios del módulo II, ritmo y expresión
A continuación podemos ver las 4 actividades que hemos tenido que realizar en casa debido al confinamiento por la pandemia del COVID-19
1- Del
documento del tema 2 que has leído, enumera
cuatro situaciones en las que consideres que el RITMO es un elemento importante
para practicar un deporte, o algún gesto técnico específico
- Un equipo de fútbol sala necesita coordinar los jugadores para realizar una jugada en la que los jugadores tienen que moverse en perfecta armonía, para conseguir esa armonía pueden utilizar una canción y utilizar el ritmo para coordinar sus movimientos. Para las jugadas de estrategia en fútbol sala es necesario una gran coordinación y que todos los jugadores se ajusten de manera grupal al “timing” establecido, si este ajuste no se llegase a lograr una de las consecuencias de que la jugada saliese mal es la posibilidad de gol rival ya que el tiempo de reacción sería casi inexistente
- En una clase de zumba para realizar cardio, usar el ritmo de una canción para realizar un movimiento concreto y así coordinar a las alumnas de la clase. Para coordinar los movimientos de la profesora y de las alumnas es estrictamente necesario seguir un ritmo que previamente se haya establecido, este ritmo normalmente suele ser el establecido por una canción, acoplando de este modo los movimientos a la melodía. Así, las alumnas podrán seguir a la profesora sin perder el hilo de la clase en ningún momento.
- Durante un entrenamiento de musculación, pueden elegir una canción y utilizar el ritmo para realizar cada repetición. En deportes como la halterofilia, la forma de realizar los ejercicios es fundamental ya que requiere una gran precisión para que no se produzcan lesiones, una forma de conseguir esta precisión es coordinar los movimientos con el ritmo de una melodía o con el ritmo de las pulsaciones, estableciendo de este modo las repeticiones y descansos necesarios. Un ejercicio de musculación sin ningún tipo de control sobre ellos puede causar lesiones de gran importancia para el deportista
- Durante un entrenamiento de atletismo en el que se realice un ejercicio de velocidad progresiva se puede utilizar una canción que vaya aumentando el ritmo progresivamente y el atleta deba seguir el ritmo para coordinar los pasos que debe dar. Uno de estos ejercicios de velocidad progresiva que todos conocemos y al que se acoplaría de manera perfecta son los fartleks (sistema de entrenamiento caracterizado por los cambios de ritmo a intervalos), el uso de la canción en este ejercicio puede provocar una motivación mayor al mismo tiempo que ayuda al deportista a coordinar los pasos que debe dar a un determinado ritmo. Esta coordinación en los pasos puede ser fundamental a la hora de competir en salto de valla ya que, si no coordina estos pasos, puede que no ataque la valla en el tiempo correcto o, que la ataque con la pierna no deseada.
2.-Extrae TRES CONCLUSIONES de cada uno de los artículos que tenéis en el módulo II
Elige dos artículos de los enviados
Influence
of musical-rhythmic means education
Conclusión 1: La disminución de horas de entrenamiento en
edades tempranas es un error y lo acertado sería lo contrario, el aumento de
horas ya que estas edades son las propicias para que los conceptos se aprendan
de manera correcta desde el principio y no haya que modificarlos en un futuro
Conclusión 2: Los juegos con un trasfondo de aprendizaje son
los más adecuados ya que los niños y niñas lo toman como algo divertido y su
motivación es mayor
Conclusión 3: El ritmo es fundamental a la hora de practicar
gimnasia rítmica ya que en él podemos acoplar los movimientos mejor y acaba
favoreciendo los aspectos de las gimnastas.
Choreographic training optimization of female
Conclusión 1: La práctica deportiva grupal fomenta las
habilidades grupales e individuales en mayor grado que la práctica deportiva
individual
Conclusión 2: La introducción de un modelo de entrenamiento
diferente al tradicional, supone una mejoría en las habilidades y destrezas de
los gimnastas
Conclusión 3: La separación de grupos y la introducción de
un programa planificado para niveles bajos, afecta tanto como a esos niveles
bajos como a los niveles altos.
3.- Realiza
un vídeo-resumen del Módulo 2(como una simulación docente), sintetizando las
ideas más importantes PARA TI, respondiendo a estas cuestiones:
- ¿Cómo podemos aplicar estos contenidos a otras Actividades Físicas/Deportivas?
- Proponer un Proyecto realista que contribuya a Objetivos de Desarrollo Sostenible (1 o más objetivos).
Para realizar el vídeo-resumen he creído conveniente crear una presentación y apoyarme en ella para que la captación de los contenidos dados en el vídeo fuese mayor. Así mismo, adjunto la presentación como complemento del vídeo resumen
4.-Busca un
video de Gimnasia Rítmica, especialidad pelota, y trata de identificar los
elementos de técnica de manos libres, y los elementos propios del aparato en
este video. Para ello, sube al blog el video o enlace, y señala en el minuto en
que observas esos elementos
Para realizar esta actividad escogí la coreografía de Rubén Orihuela en el campeonato de España donde consiguió la primera posición. La coreografía es esta
A continuación una imagen donde se recoge el minuto y segundo de cada movimiento corporal y con pelota que realiza
Gracias a esta tabla podemos ver que Rubén realizo con más frecuencia los giros y después de estos, las circunducciones y los equilibrios
Comentarios
Publicar un comentario